Autoestima

¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?

 Es lo que uno piensa de sí mismo, el sentimiento de la propia valía. Es un sentimiento que se expresa con hechos.

La autoestima de una persona puede detectarse por lo que hace y por cómo lo hace.

 

¿CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA?

No se nace con ella, se va desarrollando gradualmente durante toda la vida, empezando en la infancia y pasando por diversas etapas.

El primer concepto del yo se da cuando somos niños y procede de las personas importantes, padres o tutores y familiares cercanos. Cuando por ejemplo, un padre dice “que niña tan buena”, la niña recibe la impresión de que es “buena” o por el contrario “este niño es un trasto”. Una vez pasada la primera infancia, el niño amplía su experiencia del mundo fuera de su familia; se relaciona con compañeros de juego, parientes, vecinos y, más adelante, maestros y compañeros de clase. Las respuestas de todos ellos se van sumando al complejo de la definición de su yo. Durante esta etapa va perfeccionando sus capacidades mentales y perceptivas y puede incluso comenzar a tener cierta capacidad para valorar las relaciones hacia su persona antes de aceptarlas como propias. Por ejemplo: un compañero le dice “eres idiota” el niño puede pensar: “leo bien, saco buenas notas y sé montar en bici”, para llegar a la conclusión que lo que ha dicho su compañero es falso. Puede poseer esta capacidad si se le ha enseñado a pensar por sí mismo y si su opinión de sí mismo ya es suficientemente positiva.

La adolescencia es uno periodo crítico para el desarrollo de la autoestima. En esta etapa la persona trata de conocer sus posibilidades, sus talentos y desarrollar su propia identidad pasando de la dependencia a la independencia.

La idea que tenemos de nosotros mismos se va formando por varios factores:

  • El medio que nos rodea. Los juicios, comparaciones, etiquetas, castigos y refuerzos de los demás con nosotros. Las normas sociales. Los modelos.
  • Las observaciones, comparaciones y autoevaluaciones que hacemos de nosotros mismos y de nuestros comportamientos.
  • Lo que hacemos y las consecuencias de nuestras actuaciones.
  • Las descripciones que hacemos de nuestra propia persona, los autojuicios.

 

La persona puede llegar a la vida adulta con la autoestima dañada y débil. Lo positivo es  que la autoestima no es algo fijo, puede cambiar, y con los medios apropiados puede mejorar

 

 

¿CONSECUENCIAS DE LA AUTOESTIMA?

La autoestima influye en la forma de actuar, en la forma de relacionarnos y en la forma de sentirnos y de pensar. Y las consecuencias distinguiendo entre las personas que tiene una autoestima alta y personas que tiene una  poca autoestima tenemos:

BAJA AUTOESTIMA

  • Desmerecerá sus talentos.
  • Sentirá que los demás no le valoran.
  • Se sentirá impotente.
  • Será muy influenciable por los demás.
  • Tendrá pobreza de emociones y sentimientos.
  • Eludirá las situaciones que le provoquen ansiedad.
  • Se pondrá a la defensiva y se frustrará con facilidad.
  • Echará la culpa a otros de sus debilidades.

ALTA AUTOESTMA

  • Actuará independientemente.
  • Asumirá sus responsabilidades.
  • Afrontará nuevos retos con entusiasmo.
  • Estará orgulloso/a de sus logros.
  • Demostrará amplitud de emociones y sentimientos.
  • Tolerará bien la frustración.
  • Se sentirá capaz de influir positivamente en otros.

 

OBJETIVOS  Y DESARROLLO DEL TALLER DE AUTOESTIMA

Este taller tiene como objetivo sanar y cuidar la propia autoestima para que aumente. Sólo si tengo una buena autoestima puedo servir de modelo para que otros decidan cuidar la suya incluso puedo ayudar que las personas de mi entorno desarrollen una autoestima más fuerte. 

Se desarrolla en grupos reducidos entre 4 a 6 personas, máximo 10 personas. En la composición del grupo se tiene en cuenta que haya algún factor común, puede ser la edad, el género, etapa vital.

La duración del taller son 7 sesiones de una hora y media. El horario se decide una vez formado el grupo. La distribución de las sesiones es semanal, una sesión en la semana.

A lo largo del taller se conoce qué es la autoestima, se evalúa la autoestima de los participantes, se aprenden técnicas y estrategias para mejorar y aumentar la autoestima y continuar manteniéndola después del taller.

 

NO EXISTE NADIE QUE CAREZCA POR COMPLETO DE

AUTOESTIMA, NI NADIE QUE NO SEA CAPAZ DE DESARROLLARLA

ANÍMATE A SENTIRTE MEJOR

CONTIGO MISMO